Pasaba por la Cultura sin conocerla y me quedé ...de eso ya hace 31 años...aunque venia con influencias Funk de principio de los Ochentas.
Fue a principios del año 1983 cuando empezó a llegar información de algo
que ya llevaba diez años en USA, a través de videos en la televisión, como yo venia ligado al baile
desde antes esos sonidos funk y movimientos llamaron la atención de muchos y yo no fui la excepción.
Diciembre de
1983, estreno en CINE METRO (hoy Cine
Hoyts), Película FLASHDANCE
Había una escena con un grupo de Breakdance ROCK STEADY CREW....Y eso marcó Historia, El inicio de la primera generación de la desconocida Cultura Hiphop
Fiestas de colegio...en compañías de Bomberos, la YMCA y varios
locales donde se tocaba música rap, la Cultura nos había encontrado y nosotros
la seguimos.
Recuerdo en el colegio mis primeros pasos en una fiesta, ya había practicado en casa viendo la TV, escasos minutos que se hacían eternos de pasos
que uno ya identificaba como algo nuevo.

Eso de ser nuestros Maestros y Aprendices al mismo tiempo, Conseguir musica, pero quienes eran o cuales nombres tenian, poco sabíamos, pero nuestra curiosidad fue mas grande y
seguimos los ritmos de música electrofunk..
Lo mas cercano a lo que nuestros cuerpos trataban de interpretar en
movimientos roboticos y ondeados imitando lo poco que habíamos visto y de lo
que nos quedaba en la memoria, así que innovando, creando y creyendo formamos un grupo, habían otros jóvenes en Valparaíso que por otro lado estaban haciendo lo mismo y ya nos enfrentábamos en pequeñas
batallas copiando lo que habiamos visto en la pelicula "BREAKIN" Donde salia Turbo y Ozone verla fue el impulso definitivo para decidir
quedarse bailando toda una vida.
Recuerdo que la desaparecida radio
galaxia tocó el soundtrack de la "BREAKIN" y "BEATSTREET" otro clásico en la cultura
del baile, como tenia doble cassetera, lo grabé no sé cuantas veces y empezó lo de difundir cultura-under, casette a casette, tiempos
magicos, cuando una copia era lo mas original que podías tener, Fiestas de barrio, fiestas en el
plan, de a poco el break y sus rondas fue atrapando mas jovenes, desafios
batallas, mas que ganar era demostrar lo que tú podías hacer.
Mi primer grupo desapareció, bailaba con amigos de cerro siempre cuando
bajaba a pie de mi casa, había un lugar donde me sentaba y escuchaba música break, era donde vivía el Hugo alias PIPO BBOY, el cual conocería más tarde en una fiesta, con otro amigo KARL y esa
noche batallando nos hicimos amigos.
Fue en el diario La Estrella donde ví que se juntaban en Viña del Mar y con
mis amigo fuimos más que a desafiarlos a ver si podíamos ser parte del
grupo, sin saber los fundamentos del HipHop ya hablábamos de paz, amor, respeto y diversión.
Tantas historias y recuerdos de esos inicios forjaron cultura callejera, bailando
en las calles y donde nos invitaban, eramos unos locos con suerte, haciendo lo
que mas nos gustaba, ajenos al mundo, como en esa burbuja que te
dá por hacer lo que te gusta y ahi nació el HIPHOP en la zona. Durante años bailando, disfrutando, cuando CHICO PETER, CHICANO, RENZO, TITO, HECTOR, ANTONINO y otros que se sumaron en el
inicio, viendo los pocos vhs que nos conseguíamos, sacando una y otra vez pasos, La música, era otro tema ya que habían escasos recursos y poca tecnología en esos dias, que tiempos broh, que tiempos!!!
BUENO, pero eso es, LA KINTA HISTORIA, un paseo por el tiempo, la
actualidad, los inicios, personas y lugares que hicieron cultura en esta
zona, agradecido de la oportunidad de contar algo de mi, que es parte de Uds, lo que mutuamente llamamos HIP-HOP.
SEAN BIENVENIDOS A LA "KINTAHISTORIA"
SEAN BIENVENIDOS A LA "KINTAHISTORIA"
Saludos FOKA
gracias por la oportunidad.kintazona...vamos la kinta union como debe ser...un solo camino
ResponderEliminarCUANTO SABE VIEJO AMIGO FOKA !!! BENDICIONES !!
ResponderEliminar